“Comunicación completa” es un concepto muy amplio, por eso me detengo un poco a explicarte qué significa para mí y de dónde viene.
Hace algún tiempo que vengo observando que una gran cantidad de los problemas a los que nos enfrentamos en el día a día, nacen de una comunicación poco cuidada.
¿No te ha pasado muchas veces que al decirle algo a alguien ha entendido otra cosa diferente a la que tú querías transmitir? ¿alguna vez lo que habías pensado decir ha sonado muy distinto al ser pronunciado, o no has encontrado las palabras para explicar algo? ¿quizá en alguna ocasión hayas explotado y dicho cosas que en realidad no piensas o que querrías haber dicho de otra forma?. Todos nos hemos visto en alguna de estas situaciones. Lo que no sabemos con exactitud es cómo o cuánto ha influido esta realidad en la calidad de nuestras relaciones.
“Comunicación completa” significa conectar, para empezar con uno mismo, y por supuesto también con los demás, de un modo auténtico, honesto, claro, empático y asertivo, independientemente de si el mensaje que queremos transmitir celebra algo, expresa un enfado, pide o reclama alguna cosa o constituye una promesa.
“Comunicación completa” nace para compartir con todo el que tenga interés, una serie de experiencias y reflexiones fruto de mi propio camino de aprendizaje. En ese camino me han inspirado muchas personas e ideas, y por ello estoy muy agradecida. Marshall Rosenberg y el modelo de la “comunicación no violenta”, Pilar de la Torre y su modo de transmitirlo y vivirlo, el coaching ontológico y la importancia del uso consciente del lenguaje, la sabiduría Tolteca y sus cuatro acuerdos, Bernie De Koven y sus investigaciones sobre la influencia del juego, Susan David, Brené Brown o Fred Koffman, Ken Robinson, casi cada charla TED con la que me topo, la mitología clásica y sus grandes temazos, y tantas otras personas de las que aprendo cada día en los lugares más insospechados ¡Hay tantas fuentes de las que beber!
Espero que disfrutes de las lecturas y que nos encontremos por aquí muchas veces.
¡Hasta pronto!
María