«Comunicación completa» es un concepto muy amplio, por eso me detengo un poco a explicarte qué significa para mí y de dónde viene.
Hace algún tiempo que vengo observando que una gran cantidad de los problemas a los que nos enfrentamos en el día a día, nacen de una comunicación poco cuidada.
¿No te ha pasado muchas veces que al decirle algo a alguien ha entendido otra cosa diferente a la que tú querías transmitir? ¿alguna vez lo que habías pensado decir ha sonado muy distinto al ser pronunciado, o no has encontrado las palabras para explicar algo? ¿quizá en alguna ocasión hayas explotado y dicho cosas que en realidad no piensas o que querrías haber dicho de otra forma?. Todos nos hemos visto en alguna de estas situaciones. Lo que no sabemos con exactitud es cómo o cuánto ha influido esta realidad en la calidad de nuestras relaciones.
«Comunicación completa” significa conectar, para empezar con uno mismo, y por supuesto también con los demás, de un modo auténtico, honesto, claro, empático y asertivo, independientemente de si el mensaje que queremos transmitir celebra algo, expresa un enfado, pide o reclama alguna cosa o constituye una promesa.
«Comunicación completa» nace para compartir con todo el que tenga interés, una serie de experiencias y reflexiones fruto de mi propio camino de aprendizaje. En ese camino me han inspirado muchas personas e ideas, y por ello estoy muy agradecida. Marshall Rosenberg y el modelo de la «comunicación no violenta», Pilar de la Torre y su modo de transmitirlo y vivirlo, el coaching ontológico y la importancia del uso consciente del lenguaje, la sabiduría Tolteca y sus cuatro acuerdos, Bernie De Koven y sus investigaciones sobre la influencia del juego, Susan David, Brené Brown o Fred Koffman, Ken Robinson, casi cada charla TED con la que me topo, la mitología clásica y sus grandes temazos, y tantas otras personas de las que aprendo cada día en los lugares más insospechados ¡Hay tantas fuentes de las que beber!
Espero que disfrutes de las lecturas y que nos encontremos por aquí muchas veces.
¡Hasta pronto!
María
María
Qué sugerente propuesta. Estaré pendiente de nuevas entradas!
Me gustaMe gusta
Gracias, Miriam!,
estoy trabajando en la primera, te adelanto a modo de primicia que la idea es reflexionar sobre cómo nos hablamos a nosotros mismos. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola,recibes esto?
Me gustaMe gusta
Hola, recibes esto?
Me gustaMe gusta
Hola!
Me gustaMe gusta
Tú,como te hablas? Sinceramente no muy bien y gracias a tu blog esta semana he ido practicando mi diálogo interior positivo y ha funcionado.Es verdad que normalmente no nos felicitamos ni valoramos el esfuerzo empleado en obtener un resultado. Tan verdad como que el reconocimiento de mis logros solo depende de mi y no de un tercero.
«Felicitarme a mí mismo me da alegría, satisfacccion y autoestima».
Me ha fascinado lo que dices » el análisis del tipo de comunicación interior que prácticas es esencial para entender tu comnunicacion con los demás». Y también, «es habitual pensar que lo que nos decimos a nosotros mismos no tiene relevancia para los demás porque nadie lo oye y como esto influye en la imagen que proyectamos al comunicarnos.TODO SE OYE!!!
Gracias, María
Me gustaMe gusta
Hay algo mágico en leer a tu yo del pasado y en poder andar una pequeña parte del camino que recorriste en los últimos dos años. Darle la energía y el interés a la comunicación que tú le has dedicado es una búsqueda del tesoro donde quizás el mapa seas tú misma y las líneas que marcan los caminos podrían ser los demás. O a lo mejor el mapa son los demás y tú seas las líneas que vas dibujando sobre el resto. Lo entendamos como lo entendamos, el tesoro es el amor, y lanzarse a esa búsqueda requiere muchísima sensibilidad e inteligencia. Me alegro mucho de que la compartieses con el público.
Así que me siento un poco como Jim Hawkins sosteniendo el mapa de Billy Bones. Que suene la música pirata. Hagámonos a la mar e intentemos recordar que la X nunca marca el lugar mientras nos emborrachamos con el vaivén de las olas.
(L): la mitología clásica y sus grandes temazos
Muchísimas gracias, María.
Un beso enorme desde el futuro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que interesante María que tu propuesta comience por la Comunicacion, el contacto con los demás. Esto me parece distinto a lo leído en la mayoría de textos y “filosofías de la introspección “.
Es algo que he leído en algún otro texto tuyo ( que no quisiera desvirtuar con mi humilde interpretación) de que no somos yo sino algo más amplio, somos más aún; somos la relación con los demás y con lo que nos rodea.
Seguramente desde esa parte más importante y vasta, me sea mucho más fácil conocerme y mejorarme.
Mil gracias siempre por tu generosidad .
Me gustaMe gusta