Una parte de ti carga con ideas poco agradables sobre sí mismo. Una parte de mí se siente poco importante. Una parte de ti quiere sentirse visto y valorado. Una parte de mí quiere complacer, cuidar, que la quieran. Una parte de ti busca autonomía y diferenciarse de los demás. Una parte de mí disfruta … Sigue leyendo Una parte de ti. Una parte de mí.
Multiplicidad de partes
La parte de tí que quiere controlar. La parte de tí que quiere evadirse como sea. La parte de tí que se siente poca cosa. Tú. ¿Quién está al mando en este momento? ¿Viven en tí este tipo de partes? ¿Tienes la sensación, siendo una persona sin patologías definidas, de que habitan en tí diferentes … Sigue leyendo Multiplicidad de partes
¿A qué jugamos en la gestión del cambio?
Hace unos días asistí como observadora a una jornada formativa en la cual, entre otras cuestiones, se trataba la gestión del cambio. Escuchando a Gonzalo Martínez de Miguel hablar sobre la fórmula del cambio conecté esta fórmula con una idea que leí hace algún tiempo en el libro “No es lo mismo” de Miriam Ortiz … Sigue leyendo ¿A qué jugamos en la gestión del cambio?
Escuchar desde la empatía
Escuchar a alguien que se encuentra en un lugar oscuro, difícil, incómodo, desde la empatía es algo poco habitual. Más bien nos enseñan a escuchar desde la simpatía, entendiendo esta como esa actitud en la que cuando te oigo hablar de algo doloroso, intento sacarte de ahí, por todos los medios. Ya escribí sobre esto … Sigue leyendo Escuchar desde la empatía
Mira hacia atrás y recuerda que tan solo eres un hombre.
Mira hacia atrás y recuerda que tan solo eres un hombre. Esta es la frase que le susurraba al oído un esclavo a Marco Aurelio, en su cuádriga, mientras era aclamado por la multitud, en los desfiles militares. Mira hacia atrás y recuerda que tan solo eres un hombre. Hoy quiero hablar sobre las relaciones … Sigue leyendo Mira hacia atrás y recuerda que tan solo eres un hombre.
Quien lo probó lo sabe. Cómo distinguir necesidades y estrategias
Llegados a este punto, cuando ya he hablado de muchas cosas para acercarte al enfoque de la CNV, creo esencial abordar esta distinción, que se encuentra en el corazón mismo de este modo de comunicarse, vivir y entender las relaciones. Integrar, más allá de la comprensión intelectual, en el cuerpo, esta sensación de libertad y … Sigue leyendo Quien lo probó lo sabe. Cómo distinguir necesidades y estrategias
Rugido de leona
Escribí este texto hace un tiempo. Lo tenía en cuarentena porque dudaba sobre si publicarlo. Vulnerabilidad ¿para qué te quiero?...ahí te va...por si tu león o leona también ruge. Un día cualquiera leo este poema de Jeff Foster: “Eres un lío y estás sanando” Mientras sanas Mientras recuerdas tu verdadera naturaleza (vasta, poderosa, presente, y … Sigue leyendo Rugido de leona
Crece el lobo que alimentas… y come pensamientos y palabras
Hay una leyenda de los nativos americanos, que ilustra el poder que adquirimos al centrar nuestra atención en el presente. Cuenta que una anciana le relataba a un niño "en tu interior habitan dos lobos, que suelen pelear por tomar el control. Uno miedoso, deshonesto, envidioso, resentido...el otro es compasivo, amoroso, generoso y pacífico. El … Sigue leyendo Crece el lobo que alimentas… y come pensamientos y palabras
Se vale gritar, o cómo hacerlo para que te escuchen.
Si llegados a este punto, te ha parecido entender que hablar en clave noviolenta implica que uno no grita nunca, es que hace falta este texto. Urgentemente. Cuando gritas se produce un efecto asombroso. Libera mucha energía contenida y te aseguras de que te han oido (quizá no escuchado). Este último matiz es el que … Sigue leyendo Se vale gritar, o cómo hacerlo para que te escuchen.
Ritardando
Mi amiga Pilar Cáncer me ha enseñado este concepto. El compositor de una melodía, hacia el final de la pieza, utiliza el ritmo y los silencios haciendo que poco a poco se ralentice la ejecución, hasta llegar al final. Y provoca un efecto de calma. Ella cuenta que hay que aguantar la tensión que se … Sigue leyendo Ritardando